.
José Escaramilla cree que existen criaturas que viajan de un universo paralelo a nuestra realidad. Existen videos donde se pueden ver a estas criaturas moverse a nuestro alrededor, se mueven en linea recta y viajan a una velocidad supersónica, no emiten sonidos y son imperceptibles al ojo humano. De aspecto insectoide con dos o mas alas, los rods son inexplicables. 
Descartes tenía razón, nuestros sentidos nos engañan o se pueden equivocar, cuantas otras cosas pasan a nuestro alrededor y no las vemos?
La duda  metódica
 
Descartes fue considerado el filósofo de la duda porque  pensaba que, en el contexto de la investigación, había que rehusarse a  asentir a todo aquello de lo que pudiera dudarse racionalmente.  Él estableció tres niveles principales de duda:
 
En el primero, citando errores típicos de percepción de los  que cualquiera ha sido víctima, Descartes cuestiona cierta clase de  percepciones sensoriales, especialmente las que se refieren a objetos  lejanos o las que se producen en condiciones desfavorables.
 
En el segundo se señala la similitud entre la vigilia y el  sueño, y la falta de criterios claros para discernir entre ellos; de  este modo se plantea una duda general sobre las percepciones  (aparentemente) empíricas, que acaso con igual derecho podrían imputarse  al sueño.
 Por último, al final de la Meditación I Descartes concibe que  podría haber un ser superior, específicamente un genio maligno  extremadamente poderoso y capaz de manipular nuestras creencias. Dicho  "genio maligno" no es más que una metáfora que significa: ¿y si nuestra  naturaleza es intelectualmente defectuosa?, de manera que incluso  creyendo que estamos en la verdad podríamos equivocarnos, pues seríamos  defectuosos intelectualmente. Siendo éste el más célebre de sus  argumentos escépticos, no hay que olvidar cómo Descartes considera  también allí mismo la hipótesis de un azar desfavorable o la de un orden  causal adverso (el orden de las cosas), capaz de inducirnos a un error  masivo que afectara también a ideas no tomadas de los sentidos o la  imaginación 
 
Comentarios